La globalización

La globalización

viernes, 9 de octubre de 2015

La globalización económica

Para empezar hablar de la globalización económica hay que definirla:
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras  para permitir la libre circulación de los capitales: financiero (préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera), comercial  (los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional) y productivo (el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra).

Los principales agentes de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.

Algunas ventajas son:
  • Disminución de costes de producción
  • Aumenta el empleo en países subdesarrollados
  • Se mejora calidad de los productos al haber mas competencia
Algunas desventajas son.
  • Mayor desigualdad entre países desarrollados y subdesarrollados
  • En los países desarrollados aumenta el desempleo
  • Contaminación del medio ambiente

2 comentarios:

  1. Muy interesante.
    Si los principales agentes son los bancos y las empresas, ¿qué papel tienen los consumidores?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Somos nosotros quien tomamos la ultima decisión que queremos y a que precio lo queremos. Nostros decidimos si queremos comercio justo o no.
      Espero que mas o menos te haya aclarado ,tu pregunta

      Eliminar