La globalización

La globalización

viernes, 30 de octubre de 2015

Cooperación

La crisis económica de los años treinta tuvo consecuencias muy graves en los países más desarrollados. A esta gran crisis le siguió la II Guerra Mundial, que produjo enormes perjuicios en todo el mundo, sobre todo en Europa. Las circunstancias en que se desarrollaron ambos hechos hicieron que muchos políticos y economistas llegaran a las siguientes conclusiones:
– La crisis influyó en el desencadenamiento de la guerra.
– Las consecuencias no hubieran sido tan graves si hubiera existido mayor coordinación entre las políticas económicas de los distintos países.
Finalizada la guerra, los gobernantes de todos los países se plantearon la necesidad de incrementar la cooperación económica y política para evitar que estos hechos volvieran a producirse. Esta actitud fructificó en la creación de organismos de cooperación internacional.
Los organismos políticos son:
  • ONU
  • UNESCO
  • UNDACT
  • FAO
  • OMS
  • OIT
Los organismos económicos son:
  • El fondo monetario internacional y el banco mundial
  • El GATT y la OMC
  • La OCDE


globalización- video explicativo y historia

 
 
 
 

viernes, 9 de octubre de 2015

La globalización económica

Para empezar hablar de la globalización económica hay que definirla:
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras  para permitir la libre circulación de los capitales: financiero (préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera), comercial  (los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional) y productivo (el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra).

Los principales agentes de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.

Algunas ventajas son:
  • Disminución de costes de producción
  • Aumenta el empleo en países subdesarrollados
  • Se mejora calidad de los productos al haber mas competencia
Algunas desventajas son.
  • Mayor desigualdad entre países desarrollados y subdesarrollados
  • En los países desarrollados aumenta el desempleo
  • Contaminación del medio ambiente
Bienvenidos a este nuevo blog para aprender economía. Este esta dirigido a la Globalización y Cooperación. Que lo disfrutéis y que aprendáis mucho.