La globalización

La globalización

viernes, 4 de diciembre de 2015

Deuda externa-dia 4

Os recomiendo que veáis la serie "marcianos-cronología de la deuda externa" os dejo un fragmento del primer capítulo que explica que es:

      
La deuda externa es la cantidad de dinero que un país debe al exterior, es decir, a bancos, empresas e instituciones de fuera de sus fronteras.  Dentro de la deuda externa dividimos dos tipos de deuda, la deuda pública ( o soberana) que es la que tiene que pagar el estado, y la deuda privada, que es la que tiene que pagar las empresas y economías domesticas.
Las causas difieren de unos estados a otros, algunos se han endeudado para invertir en infraestructuras o mejorar el bienestar del país y otros países se han endeudado debido a catástrofes naturales y sus consecuencias. El endeudamiento de por si no es malo, siempre que se haga dentro de unos límites que el país pueda controlar.
Otro caso aparte es el endeudamiento que tienen algunos países de África o América Latina cuyo origen de la deuda viene de muchos años atrás y no tiene justificación . Estos países(especialmente los países subdesarrollados) tienen una deuda histórica causada en muchos casos por instituciones que se han aprovechado de su debilidad. Algunos países de este tipo destinan la mayor parte de su presupuesto a pagar solo los intereses de la deuda, por lo que muchas organizaciones internacionales promulgan la condonación de la deuda (perdonar la deuda) a los países que están en vías de desarrollo para facilitar su crecimiento.

Comercio justo explicación


jueves, 3 de diciembre de 2015

Tabla efectos positivos y negativos globalización



VENTAJAS
DESVENTAJAS
Incrementan las ventas y se reducen los costes
Aumenta la desigualdad económica entra países desarrollados y países subdesarrollados, dado que el capital se concentra en los desarrollados

Conocerán el mercado en el que opera la competencia, por lo tanto la competitividad aumenta y se eleva la calidad del producto

Esta globalización, beneficia a las empresas más grandes y poderosas dejando al margen a los pequeños empresarios

 Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, generalmente países subdesarrollados

La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tributos extranjeros, que a la larga, si no se toman medidas adecuadas podría generar grandes problemas afectando a los países mas pobres
Permite la circulación mas fácil de mercancía y tecnología
Degradación del medio ambiente, por la explotación de los recursos

Con la deslocalización, la empresa en el país de origen puede cerrar por completo, con lo que aumenta el paro y  la desinversión


También aumentará la pobreza porque las empresas grandes migran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata

Dia 3

Hoy en clase hemos visto 2 videos sobre la deuda externa e internacional. Os lo dejo aqui abajo:
Después de que hayáis visto los vídeos tengo dos pregunta:

  • si esto es así ¿porque seguimos confiando en el sistema bancario?
  • ¿seria posible hoy en día abandonar el capitalismo y volver al trueque?

martes, 1 de diciembre de 2015

Dia 2

Hoy hemos visto un vídeo sobre aspectos positivos y negativos de la globalización, os lo dejo por si lo queréis ver. Subiré una nueva entrada con las características positivas y negativas de la globalización

lunes, 30 de noviembre de 2015

Dia 1

Hoy hemos visto dos vídeos sobre la globalización y sus efectos positivos y negativos. Os los dejo para que los veais:







También hemos hablado brevemente sobre el comercio justo : es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.

Diarios

 Empezamos com una sección sobre lo que vamos haciendo en clase de economía, seguiré publicando más información sobre la globalización y la cooperación

viernes, 20 de noviembre de 2015

Ejemplos de cooperacion al desarrollo

este es un ejemplo de cooperación española en el ámbito de la salud

Ejemplos de globalización




EJEMPLOS DE GLOBALIZACIÓN:



un ejemplo de globalización: el mercado del software, todo el mundo usa windows. es idéntico en todo el mundo (solo cambia el idioma)
otro ejemplo Mc Donalds, está en todos lados (y se parece mucho entre un país y otro) divulga y lleva a todos lados tanto algunos de sus productos (big mc, con nombre en ingles y todo), pero también trae su esquema de capacitación de personal y forma de trabajo, trae su publicidad (global, por ejemplo en campos de fútbol durante la FIFA). y todo eso afecta la competencia en el mercado local (imagínate alguien que tenía su negocio de hamburguesas de bacon  y viene a tu país una empresa global....)

viernes, 30 de octubre de 2015

Cooperación

La crisis económica de los años treinta tuvo consecuencias muy graves en los países más desarrollados. A esta gran crisis le siguió la II Guerra Mundial, que produjo enormes perjuicios en todo el mundo, sobre todo en Europa. Las circunstancias en que se desarrollaron ambos hechos hicieron que muchos políticos y economistas llegaran a las siguientes conclusiones:
– La crisis influyó en el desencadenamiento de la guerra.
– Las consecuencias no hubieran sido tan graves si hubiera existido mayor coordinación entre las políticas económicas de los distintos países.
Finalizada la guerra, los gobernantes de todos los países se plantearon la necesidad de incrementar la cooperación económica y política para evitar que estos hechos volvieran a producirse. Esta actitud fructificó en la creación de organismos de cooperación internacional.
Los organismos políticos son:
  • ONU
  • UNESCO
  • UNDACT
  • FAO
  • OMS
  • OIT
Los organismos económicos son:
  • El fondo monetario internacional y el banco mundial
  • El GATT y la OMC
  • La OCDE


globalización- video explicativo y historia

 
 
 
 

viernes, 9 de octubre de 2015

La globalización económica

Para empezar hablar de la globalización económica hay que definirla:
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras  para permitir la libre circulación de los capitales: financiero (préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera), comercial  (los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional) y productivo (el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra).

Los principales agentes de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.

Algunas ventajas son:
  • Disminución de costes de producción
  • Aumenta el empleo en países subdesarrollados
  • Se mejora calidad de los productos al haber mas competencia
Algunas desventajas son.
  • Mayor desigualdad entre países desarrollados y subdesarrollados
  • En los países desarrollados aumenta el desempleo
  • Contaminación del medio ambiente
Bienvenidos a este nuevo blog para aprender economía. Este esta dirigido a la Globalización y Cooperación. Que lo disfrutéis y que aprendáis mucho.