La globalización

La globalización

viernes, 4 de diciembre de 2015

Deuda externa-dia 4

Os recomiendo que veáis la serie "marcianos-cronología de la deuda externa" os dejo un fragmento del primer capítulo que explica que es:

      
La deuda externa es la cantidad de dinero que un país debe al exterior, es decir, a bancos, empresas e instituciones de fuera de sus fronteras.  Dentro de la deuda externa dividimos dos tipos de deuda, la deuda pública ( o soberana) que es la que tiene que pagar el estado, y la deuda privada, que es la que tiene que pagar las empresas y economías domesticas.
Las causas difieren de unos estados a otros, algunos se han endeudado para invertir en infraestructuras o mejorar el bienestar del país y otros países se han endeudado debido a catástrofes naturales y sus consecuencias. El endeudamiento de por si no es malo, siempre que se haga dentro de unos límites que el país pueda controlar.
Otro caso aparte es el endeudamiento que tienen algunos países de África o América Latina cuyo origen de la deuda viene de muchos años atrás y no tiene justificación . Estos países(especialmente los países subdesarrollados) tienen una deuda histórica causada en muchos casos por instituciones que se han aprovechado de su debilidad. Algunos países de este tipo destinan la mayor parte de su presupuesto a pagar solo los intereses de la deuda, por lo que muchas organizaciones internacionales promulgan la condonación de la deuda (perdonar la deuda) a los países que están en vías de desarrollo para facilitar su crecimiento.

Comercio justo explicación


jueves, 3 de diciembre de 2015

Tabla efectos positivos y negativos globalización



VENTAJAS
DESVENTAJAS
Incrementan las ventas y se reducen los costes
Aumenta la desigualdad económica entra países desarrollados y países subdesarrollados, dado que el capital se concentra en los desarrollados

Conocerán el mercado en el que opera la competencia, por lo tanto la competitividad aumenta y se eleva la calidad del producto

Esta globalización, beneficia a las empresas más grandes y poderosas dejando al margen a los pequeños empresarios

 Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, generalmente países subdesarrollados

La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tributos extranjeros, que a la larga, si no se toman medidas adecuadas podría generar grandes problemas afectando a los países mas pobres
Permite la circulación mas fácil de mercancía y tecnología
Degradación del medio ambiente, por la explotación de los recursos

Con la deslocalización, la empresa en el país de origen puede cerrar por completo, con lo que aumenta el paro y  la desinversión


También aumentará la pobreza porque las empresas grandes migran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata

Dia 3

Hoy en clase hemos visto 2 videos sobre la deuda externa e internacional. Os lo dejo aqui abajo:
Después de que hayáis visto los vídeos tengo dos pregunta:

  • si esto es así ¿porque seguimos confiando en el sistema bancario?
  • ¿seria posible hoy en día abandonar el capitalismo y volver al trueque?

martes, 1 de diciembre de 2015

Dia 2

Hoy hemos visto un vídeo sobre aspectos positivos y negativos de la globalización, os lo dejo por si lo queréis ver. Subiré una nueva entrada con las características positivas y negativas de la globalización