La globalización

La globalización

jueves, 7 de enero de 2016

Dia 6 y 7

No me deja subir el vídeo,os dejo el link,es una serie de cortos sobre problemas de la actualidad,dos de ellos ;el sueño de Bianca y cartas a Nora están relacionados con enfermedades desconocidas en los países desarrollados, y otros dos: la voz de las piedras y buenas noches Ouma tratan sobre la guerra como compran armas, sobre los niños soldado...
Después de que hayáis visto alguno o todos los cortos ¿a cambiado vuestra forma de pensar en algunos aspectos, habéis abierto los ojos?
En mi caso si que fue así, me he dado cuenta de que el mundo se esta destruyendo, ¿si dejamos a nuestros hermanos morir por dinero,como puede salir una sociedad sana para el futuro? Viendo los vídeos en que no tenían los recursos para paga medicinas me dio de que pensar, si yo tuviera una farmacéutica también pensaría un poco en mi beneficio personal, pero sin olvidarme de los que no tienen dinero para un simple caramelo para la garganta, nuestros hermanos del otro lado del mundo se mueren hay que hacer algo por ellos, basta de ser egoísta, y pensar solo en nosotros, porque un solo jugador de fútbol no gana el partido necesita la ayuda de todos sus compañeros, ahora ellos no necesitan pero quien sabe si algún día tienen que ser ellos quienes nos tiendan sus manos,¿nos gustaría estar en su situación, y no recibir ayuda?
También es muy fuerte que existan niños soldados, lo que decía el mundo se esta destruyendo , es injusto pero eres o todos o nada, mientras siga habiendo gente que haga estas cosas el mundo no prosperara nos hundimos como el Titanic solo que nosotros somos el iceberg  que hundió a este.
El hermano mayor tiene que cuidar del pequeño, cuidemos de nuestros hermanos.
Podéis ponerme en los comentarios que pensáis acerca del tema.

Dia 5

En clase estuvimos viendo dos vídeos relacionados con la cooperación al desarrollo os dejo uno sobre una ONG llamada sonrisas de bombay.
Os recomiendo que mireis mi entrada antigua en la que explico que es la cooperación al desarrollo con un  video muy interesante de esta

Indicadores del desarrollo




Los indicadores son herramientas que se utilizan para calcular el nivel de desarrollo de un país.
Debemos tener en cuenta:

  • Crecimiento económico: algunos indicadores son: renta per cápita,P.I.B,desempleo,dependencia del exterior.
  • Desarrollo humano: algunos de sus indicadores son:mortalidad infantil,desigualdad económica,nivel de alfabetización,esperanza de vida.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Deuda externa-dia 4

Os recomiendo que veáis la serie "marcianos-cronología de la deuda externa" os dejo un fragmento del primer capítulo que explica que es:

      
La deuda externa es la cantidad de dinero que un país debe al exterior, es decir, a bancos, empresas e instituciones de fuera de sus fronteras.  Dentro de la deuda externa dividimos dos tipos de deuda, la deuda pública ( o soberana) que es la que tiene que pagar el estado, y la deuda privada, que es la que tiene que pagar las empresas y economías domesticas.
Las causas difieren de unos estados a otros, algunos se han endeudado para invertir en infraestructuras o mejorar el bienestar del país y otros países se han endeudado debido a catástrofes naturales y sus consecuencias. El endeudamiento de por si no es malo, siempre que se haga dentro de unos límites que el país pueda controlar.
Otro caso aparte es el endeudamiento que tienen algunos países de África o América Latina cuyo origen de la deuda viene de muchos años atrás y no tiene justificación . Estos países(especialmente los países subdesarrollados) tienen una deuda histórica causada en muchos casos por instituciones que se han aprovechado de su debilidad. Algunos países de este tipo destinan la mayor parte de su presupuesto a pagar solo los intereses de la deuda, por lo que muchas organizaciones internacionales promulgan la condonación de la deuda (perdonar la deuda) a los países que están en vías de desarrollo para facilitar su crecimiento.

Comercio justo explicación


jueves, 3 de diciembre de 2015

Tabla efectos positivos y negativos globalización



VENTAJAS
DESVENTAJAS
Incrementan las ventas y se reducen los costes
Aumenta la desigualdad económica entra países desarrollados y países subdesarrollados, dado que el capital se concentra en los desarrollados

Conocerán el mercado en el que opera la competencia, por lo tanto la competitividad aumenta y se eleva la calidad del producto

Esta globalización, beneficia a las empresas más grandes y poderosas dejando al margen a los pequeños empresarios

 Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, generalmente países subdesarrollados

La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tributos extranjeros, que a la larga, si no se toman medidas adecuadas podría generar grandes problemas afectando a los países mas pobres
Permite la circulación mas fácil de mercancía y tecnología
Degradación del medio ambiente, por la explotación de los recursos

Con la deslocalización, la empresa en el país de origen puede cerrar por completo, con lo que aumenta el paro y  la desinversión


También aumentará la pobreza porque las empresas grandes migran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata

Dia 3

Hoy en clase hemos visto 2 videos sobre la deuda externa e internacional. Os lo dejo aqui abajo:
Después de que hayáis visto los vídeos tengo dos pregunta:

  • si esto es así ¿porque seguimos confiando en el sistema bancario?
  • ¿seria posible hoy en día abandonar el capitalismo y volver al trueque?